Cabecera

Cabecera
Comarcas de Salamanca y sus capitales

viernes, 24 de noviembre de 2023

Nava de Béjar

 

Después de pasar Guijuelo por el norte o Sorihuela por el sur se llega al kilómetro 400 de la autovía A-66 o Autovía Ruta de la Plata. También sirve el 398. En ambos puntos, existe un desvío desde la misma autovía para llegar a Nava de Béjar. Es posible que los romanos hicieran un alto en este territorio al desplazarse por sus antiguas vías. Hoy, las modernas infraestructuras permiten acercar la localidad al progreso. Esta población aparece cruzada por la calle Mayor que constituye su artería principal de sur a norte. Parece dividirla, pero, en realidad, teje ambas orillas en las que se distribuyen sus tradicionales viviendas. El principal monumento de la localidad, situado en uno de sus extremos, es el templo parroquial en honor a Santo Domingo de Guzmán levantando en el siglo XII en estilo románico. Emplazado en la calle del Oeste, paradójicamente la cercana vía Iglesia no incluye ningún espacio religioso. Al caer la noche, en agosto, la Procesión de los Faroles (oficialmente Procesión de Faroles y Gozos de Santo Domingo de Guzmán) atraviesa estas tranquilas vías. Los vecinos y vecinas portan candiles a la vez que los saeteros rompen el silencio. Nava de Béjar respira tranquilidad y rescata el fresco despertar de las noches de verano. Y sobretodo hay que destacar otro importante monumento y símbolo indiscutible del municipio: la montaña de los Hermanitos que, casualmente, acaba en dos picos llamados el Hermanito Chico (de 1251 metros, en donde se ubica una cruz de piedra de granito en su cima) y el Hermanito Grande (de 1271 metros), y que es tan importante para los vecinos y vecinas que incluso aparece en el escudo de armas del municipio. No debemos olvidarnos además de que uno de los principales motivos turísticos del lugar son sus bellísimos y extensos campos de dehesa y monte bajo, por donde realizar excursiones senderistas y de BTT recorriendo todo este término municipal pequeño pero extenso a su vez.

  • Comarca: Sierra de Béjar
  • Partido judicial: Béjar (nº 4 de la provincia de Salamanca)
  • Mancomunidades: Embalse de Béjar y Pantano de Santa Teresa
  • Población (datos INE 2022): 82 habitantes
  • Superficie: 11,73 km²
  • Altitud: 1048 msnm
  • Densidad de población: 8,18 hab./km²
  • Distancias: 57 km a Salamanca, 13 km a Béjar y 7 km a Guijuelo
  • Gentilicio: navero y navera
  • Código postal: 37776
  • Alcalde (des del 2015): Jesús Sánchez Martín (PP)
  • Patrón: Santo Domingo de Guzmán
  • Fiestas patronales: 4 de agosto (en honor a Santo Domingo de Guzmán)
  • Iglesias: Iglesia parroquial de Santo Domingo de Guzmán
  • Ermitas: Ermita de San Antonio de Padua
  • Ríos/arroyos: Arroyo Pizarroso, Arroyo de las Herrizuelas, Arroyo de Larrolavi, etc.
  • Economía: Agricultura y ganadería, y un poco de turismo rural en los meses de verano; sin olvidar la industria chacinera con unas 2 fábricas de jamones y embutidos ibéricos en el municipio
  • Principales carreteras: A-66 (Autovía Ruta de la Plata), N-630 y DSA-252 (antigua CV-160)
  • Limites del término municipal: Fuentes de Béjar por el noroeste, la Cabeza de Béjar por el norte, Santibáñez de Béjar por el este, Sorihuela por el sur y Ledrada por el oeste
  • Página web personal: https://todonavadebejar.blogspot.com

Maps Generator

T

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Ledrada

Pudiera ser que el origen de su nombre se deba a su asentamiento en la ladera de un monte, como si fuera una maqueta, tal y como sugirieron ...